Cuestionario internet

Beneficios del internet

·       Facilita su proceso de socialización a través del uso de servicios como son los chats, juegos en red, participación en ciertas redes sociales, etcétera. De esta forma el menor se siente integrado en un grupo con el que se comunica y comparte inquietudes y aficiones.

·       Facilita su acceso a la ciencia, cultura y ocio favoreciendo y completando así su educación fuera del ámbito de la escuela.

·       Facilita la realización de tareas escolares y trabajos personales potenciando su capacidad de búsqueda, análisis y toma de decisiones de forma individual.

·       Facilita la realización de tareas escolares en grupo poniendo a su disposición herramientas colaborativas o­n line.

·       Facilita el proceso de aprendizaje a alumnos que padecen enfermedades de larga duración y que tiene que permanecer lejos de las aulas durante largos períodos de tiempo.

 

Problemas del internet

1.    Relativos al tipo y acceso a la información

El menor tiene disponible grandes volúmenes de información de todo tipo, sin ningún tipo de clasificación ni control de acceso la mayor parte de las veces. Esto favorece su acceso a información escrita, visual o auditiva no acorde a su edad. Tal es el caso de contenidos violentos, xenófobos, sectas de todo tipo, contenidos pornográficos, o relacionados con el ciberbullying, etcétera.

 

2.   Relativos a relaciones personales

Podemos decir que Internet favorece las relaciones interpersonales ya que acerca a las personas, aunque de forma telemática. Pero esto en sí mismo entraña un riesgo ya que el usuario puede falsear la realidad y mostrarse a los demás de una forma diferente a como es en realidad, e incluso falsear su identidad.

Por otra parte Internet también puede favorecer el aislamiento. El menor con problemas de socialización puede encerrarse mas en sí mismo, ya que al disponer de una herramienta que le abre las puertas al mundo no necesita la comunicación directa con los demás.

Por último, Internet también puede producir peligrosas adicciones, como son los juegos de red, las redes sociales, los chats, participación en subastas, juegos de azar, etcétera.

 

3.   Relativos al propio funcionamiento de Internet

Existen también riesgos derivados de la propia red. En Internet continuamente se producen situaciones de riesgo derivadas de la tecnología utilizada. Los temibles virus, gusanos, puertas traseras, que pueden producir grandes daños a nuestros ordenadores domésticos.

 

4.   Relativos a temas económicos

 

Muchos jóvenes no son conscientes que la conexión a determinadas páginas web requieren facilitar datos que pueden constituir un gasto importante. Además están las compras de naturaleza oscura, engaños, negocios ilegales y un largo etcétera. Existe un abanico muy amplio de opciones en la red que pueden suponer un engaño y éste nos afecte económicamente.

Por otra parte, muchos jóvenes tampoco son conscientes del tema de las descargas ilegales sin darse cuenta de que están generando un perjuicio importante para los propietarios.

 

 

Importancia del internet en el ámbito laboral

 

 1 - Las redes sociales son la clave. Estas redes, el sistema que usan las empresas líderes de cada sector para llegar a sus clientes, también se usan para reclutar a los mejores profesionales. A través de las redes sociales no sólo podrás conocer mejor a todos los candidatos a un puesto, sino que podrás realizar un análisis de mercado. Recuerda que las redes sociales como linkedin serán la mejor forma de obtener el mejor embajador para tu marca cuando publiques la oferta en primer lugar en tu perfil, ya que serán tus seguidores, y por tanto quienes ya estén interesados en tu actividad y confíen en tu filosofía empresarial, quienes verán en primer lugar las vacantes.

 

2 – Dale uso a los portales de empleo. Las páginas web especializadas no sólo te facilitarán la tarea de selección segmentando por ti al personal, sino que llegarán a un gran número de potenciales empleados que cuenten con un perfil en dicha página, o que estén suscritos a la newsletter de dicho portal.

 

¿Qué es un virus?

Es un programa de computadora confeccionado en el anonimato que tiene la capacidad de reproducirse y transmitirse independientemente de la voluntad del operador y que causa alteraciones más o menos graves en el funcionamiento de la computadora.

Como se clasifican los virus

 

Tipos de virus e imitaciones. Existen diversos tipos de virus, varían según su función o la manera en que éste se ejecuta en nuestra computadora alterando la actividad de la misma, entre los más comunes están: 



Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo.

 
Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario. 


Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.

 
Hoax: Los Hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos. 
Joke: Al igual de los Hoax, no son virus, pero son molestos, un ejemplo: una página pornográfica que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a errar es posible que salga una ventana que diga: OMFG!! No se puede cerrar!

 

¿Qué es el término hacker?

Un hacker es alguien que descubre las debilidades de una computadora o de una red informática, aunque el término puede aplicarse también a alguien con un conocimiento avanzado de computadoras y de redes informáticas. Los hackers pueden estar motivados por una multitud de razones, incluyendo fines de lucro, protesta o por el desafío. La subcultura que se ha desarrollado en torno a los hackers a menudo se refiere a la cultura underground de computadoras, pero ahora es una comunidad abierta. Aunque existen otros usos de la palabra «hacker» que no están relacionados con la seguridad informática, rara vez se utilizan en el contexto general.

Están sujetos a la antigua controversia de la definición de hacker sobre el verdadero significado del término. En esta controversia, el término hacker es reclamado por programadores, quienes argumentan que alguien que irrumpe en las computadoras se denomina «cracker», sin hacer diferenciación entre los delincuentes informáticos

 

 

Como proteger el equipo y la información

 1. Uso permanente de anti virus y anti spyware en los equipos.

2. No abrir correos electrónicos enviados por extraños ni mucho menos los archivos adjuntos.

3. Establecer una contraseña de acceso para el equipo computacional.

4. No conectar al computador dispositivos externos de desconocidos.

5. Evitar el uso de software pirata.

6. Manipulación cuidadosa de los equipos computacionales, principalmente de los portátiles, con el objeto de evitar su robo, caídas o golpes que los dañen o destruyan.

7. No borrar cualquier tipo de archivo si no se tiene conocimiento de lo que realmente se está eliminando.

8. Hacer cada cierto tiempo mantención del hardware del equipo con el servicio técnico recomendado por el fabricante.

9. Realizar periódicamente respaldo de los archivos y carpetas más relevantes.