Educación Técnico profesional

Historia 

La Educación Técnico Profesional tiene sus inicios en el siglo XVIII, encontrándose un primer registro en el año 1798. Don Manuel de Salas y Corbalán, creó la Academia San Luis, siendo su primer director, y a la que pensó dotar con profesores europeos con el fin de fortalecer los conocimientos en aritmética, geometría y dibujo. Un segundo registro en siglo XIX, con la creación de la Escuela de Artes y Oficios en el año 1842.

En la segunda mitad del siglo XIX, la educación fue organizándose de tal modo que quedó constituida en una sección primaria, destinada a las masas y otras secundaría mucho más selectiva que la anterior, convirtiéndose en un mecanismo de mejora social. En el año 1908 esta última sección, se dividió en dos tipos de formación; escuelas que entregaban formación general y en escuelas comerciales, técnicas o de oficios y que atendían a 6.791 estudiantes.

Ya en el siglo XX, y luego de diversas reformas “entre los años 1935 y 1950 tomó impulso la educación técnica vocacional, aumentando sus matrículas desde 3.456 hasta 9.422 alumnos. Así, más allá de sus objetivos relacionados con la integración de la nacionalidad, la educación, empezó a orientarse por objetivos vinculados a la formación de los recursos humanos requeridos por la industrialización que en ese entonces experimentaba el país.”

Desde entonces la Educación Técnico Profesional, ha sido una respuesta a los requerimientos de crecimiento y expansión tecnológica e industrial de nuestro país, convirtiéndose en una gran oportunidad para los sectores más deprivados, pues en poco tiempo se podía contar con los conocimientos necesarios para enfrentar un campo laboral más especializado.

¿En qué consiste?

 La Educación Técnica está orientada a entregar a los estudiantes la capacidad y los conocimientos necesarios para desempeñarse en una especialidad de apoyo al nivel profesional, o bien desempeñarse por cuenta propia.

Ventajas 

- Se adapta a las necesidades de  desarrollo del país.
- Satisface necesidades del mercado laboral.
- Contribuye activamente en ladisminución de la brecha social.
- Menores costos y tiempos en el proceso de formación.
- Mejores indicadores de empleo que en la educación profesional.
- Salarios cada vez más competitivos conlos profesionales.
- Mayor acceso a escenarios académicos y laborales.
- Opciones de ingreso al medio laboral en menor tiempo.
- Modelo de formación con amplio reconocimiento en países desarrollados.

 

Proyección

De acuerdo a datos del Observatorio de la Inversión de la SOFOFA de octubre del 2012,  la Educación Media Técnica Profesional y Técnica Superior concentrarán el 82% de la demanda laboral.De los resultados obtenidos, destaca la gran cantidad de trabajadores que se necesitarán en los sectores deMinería y Comercio.
 
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Manejar y aplicar técnicas de administración que garanticen procesos de trabajo eficientes;
      Realizar procedimientos básicos de importación y exportación;
      Aplicar técnicas específicas que exigen los diversos procesos de comercialización de bienes y servicios;
      Manejar normas tributarias, leyes laborales y sociales y aplicar los procedimientos adecuados para su cumplimiento, tanto en el ámbito del Estado como en las empresas y servicios descentralizados o privados;
      Manejar conocimientos básicos de contabilidad y de técnicas contables que faciliten el análisis administrativo de los distintos procesos de gestión;
      Manejar conocimientos básicos de matemáticas financieras;
      Manejar software y recursos informáticos en un nivel de usuario;
      Aplicar conocimientos básicos sobre organización de empresas;
      Planificar y manejar técnicas para la elaboración de cronogramas, presupuestos, uso de recursos e insumos y proyección de resultados;
      Aplicar técnicas de organización de oficinas, manteniendo archivos e información, tanto manual como computarizada.
Por lo tanto la educacion tecnico profesional entregar las herramientas necesarias para insertarse en el campo laboral en poco tiempo, dando al alumno la oportunidad de ser independiente, tener una base para luego opcionalmente seguir estudios superiores y/ especializarse.